Analista Marcelo Mella: “Jeannette Jara tiene la capacidad de capturar el voto sub 30”

“La carrera presidencial en Chile es más un síntoma, un reflejo de la crisis política, que un factor de cambios. No está garantizado que el próximo gobierno, del color político que salga, pueda superar los problemas que ha tenido el presidente Gabriel Boric”.

 Con esta reflexión el analista político y académico de la USACH, Marcelo Mella Polanco, abordó el escenario político del país con vistas a las próximas elecciones presidenciales del mes de noviembre, con todos sus componentes sobre la mesa, como las debilidades del sistema político, el presidencialismo, las desigualdades sociales y los proyectos personales de distintos actores.

En conversación con Conciencia Activa, Mella explicó que esa reflexión se enmarca en el contexto de una “pegotina de partidos políticos en el oficialismo”, con una tensión permanente que hace que el Ejecutivo tenga una pequeña oposición en su interior.

Indicó que lo que se ha dado en los últimos años en el país, son gobiernos de minorías que han sido elegidos en segunda vuelta por la fragmentación de los partidos políticos lo que ha llevado a restricciones para cumplir los programas que prometen.

En tal sentido, nos enfrentamos a una nueva elección presidencial donde “el tema emocional es más relevante que el racional” indicó.

Mella afirmó que la coyuntura actual evidencia que la candidatura de Jeannette Jara es un voto emocional, carismático. “No cabe la menor duda que es una muy buena candidata, que permite capturar votos de centro izquierda, con capacidad de entrar en el votante sub 30 que no tienen la restricción si son de derecha o de izquierda, pero que tiene una propensión a votar por Jara”, dijo.

Sobre la campaña de estigmatización impulsada por la derecha sobre la militancia comunista de Jara, Mella precisó que es “una pésima estrategia porque a la gente de menos de 30 años no les significa absolutamente nada y desde la CADEM hasta las encuestas más progresistas muestran ese fenómeno”.

 “Si bien es cierto que va a haber una campaña de cara a la primera vuelta entre José Antonio Kast y Jeannette Jara de alta polarización, creo que se va a propender a poner los temas por delante y no a la etiqueta comunista vs fascismo. Creo que si los asesores le recomiendan a Kast que lo que hay que instalar es una comunicación anticomunista y si se quiere recrear la guerra de Alemania de 1945, les va a ir mal”, precisó.

Mella indicó que por el sector del oficialismo “es indispensable para una candidatura de izquierda tener una coalición que se constituya, no como una sumatoria parlamentaria, sino con cierto sentido común propio”.

Sobre la oposición, el académico indicó que Kast ha sido beneficiado con tener a su derecha un tipo duro, como Johannes Kaiser, que le ha permitido suavizar su imagen lo que ha llevado a que muchos sectores en la derecha estén pensando en si “vale la pena votar por Matthei y correr el riesgo de una candidatura que no pasa a la segunda vuelta o apostar al voto útil y votar en primera vuelta por JAK. Si hoy día Kaiser se retira de la carrera presidencial, se retira con Kaiser también Matthei, porque la diferencia entre Kast y Matthei supera los 10 puntos en el escenario de un eventual retiro de Kaiser. Quien salva a Matthei y quien mantiene cierto nivel de competitividad, es decir quien mantiene la posibilidad de Matthei de pasar a segunda vuelta o alcanzar a Kast, es Kaiser”.

Por ello indicó que el desafío para Kast es mirar al centro, al elector más tradicional de Chile Vamos.

En esa línea, en las elecciones del mes de noviembre la competencia estará entre J.A. Kast y Jeannette Jara, afirmó Mella. 

“Por un lado el desafío de Kast es ganar la confianza de un electorado más moderado, sin perder al electorado más duro. Por el lado de Jara, ella crece hasta el 35 por ciento con gran facilidad, pero llegar al 45 por cierto es otro desafío que pasa por consolidar un liderazgo que permita el apoyo de todas las caras del progresismo”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio