Eduardo Artés: “Mi candidatura es de ruptura”

No es posible hacer transformaciones profundas en el país desde la institucionalidad, señaló el candidato a la Presidencia de la República por el Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP), Eduardo Artés Brichetti, en conversación con Conciencia Activa.

El líder del PC-AP se presentará por tercera vez como candidato presidencial con el apoyo de más de 35 mil firmas exigidas por el Servel. 

Artés, profesor de enseñanza básica, encarna la izquierda más radical del electorado, con un discurso crítico al modelo neoliberal, a las elites que lo sostienen y a una “izquierda institucional, indefinida” que se ha alejado de los principios histórico de este sector, como es la lucha anticapitalista, antiimperialista y la construcción del socialismo. Por lo mismo, dijo que no votaría en una eventual segunda vuelta por la candidata del oficialismo Jeannette Jara, porque su programa no lo representa.

El dirigente comunista afirmó que para su sector “no es posible, bajo ningún punto de vista, las transformaciones nada más que desde la institucionalidad. Así de simple y concreto. Es decir, como fue en 1973 la práctica demostró una vez más que jamás se retira del escenario, de la historia, la explotación, los oligarcas, los explotadores ni mucho menos. Tiene que haber organización popular, fuerza popular, fuerza obrera, tiene que haber una manera determinada y  enfrentar la arremetida criminal, salvaje, asesina, como fue el 73 de la oligarquía defendiendo sus intereses, y para eso el pueblo no tiene que poner siempre la otra mejilla. Tiene que pasar a la ofensiva”.

Por ello, sostiene que su candidatura “es de ruptura”. Precisó que “nosotros hablamos de una nueva democracia. Esta democracia, en la medida de lo posible, pasito a pasito como dice (Gabriel) Boric (…) no es la democracia que necesita el pueblo, necesitamos una democracia que signifique soberanía nacional, industrialización, justicia social, el pueblo empoderado”.

Frente al temor que genera en la gente un discurso más rupturista con el modelo de dominación, Artés indicó que “los medios de hegemónicos de comunicación instalan ese relato” y desgraciadamente la izquierda institucional que hoy está en el gobierno, se hace parte de ese relato porque se ha apartado de la lucha histórica “de la lucha de clases, antiimperialista, de la izquierda que plantea el socialismo y una nueva sociedad. La izquierda históricamente decimos que esta sociedad capitalista no es la nuestra”.

Artés afirmó que toda conquista social que tiene el pueblo, es consecuencia del combate, de las luchas porque “nunca ha sido entregado” por los capitalistas y explotadores.

El candidato no negó que se pueden alcanzar algunas conquistas en el marco del modelo, como las medidas implementadas por el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, pero tal como ocurrió en 1973 con el golpe de Estado “hay un techo, donde los oligarcas no van a permitir avanzar con un ejemplo que signifique bienestar y solucionar los problemas de la gente”.

No estoy contra estos avances, son buenos. Además, hay que hacerlos, son positivos, sin duda. Pero tienen un techo, no hay otra posibilidad. Te van a reprimir”, indicó Artés.

El candidato presidencial dio a conocer sus principales propuestas de su programa “patriótico y popular” que incluye gobernar con un pueblo movilizado, con las organizaciones sociales, sindicatos y fortalecer la organización popular “cuestión elemental para hacer cualquier cambio hacia adelante” en modelo que está “en crisis sistemática”. 

Además, propone una asamblea constituyente, recuperar para Chile las principales riquezas naturales, como el litio y el cobre, enfrentar el crimen organizado con mano dura, plebiscitar la pena de muerte para grandes narcotraficantes, femicidas y abusadores de niños y niñas, entre otras medidas.

Sigue la entrevista completa aquí…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio