Con un llamado a las personas con capacidades diferentes a hacer deporte, el Head Coach de la Selección Paralímpica de Tenis de Mesa, Francisco Carrasco, abordó los desafíos que hoy enfrentan los deportistas de alto rendimiento en nuestro país.
El Team ParaChile se encuentra en pleno trabajo con miras a los Juegos Paralímpicos en Los Ángeles 2028, con un gran reto luego de su actuación en Santiago 2023 y un notable rendimiento que permitió la conquista de 51 medallas en total: 16 oros, 20 platas y 15 bronces. El Para Tenis de Mesa aportó con 19 preseas, 7 oros, 8 platas y 4 bronces.
Para conocer detalles sobre el deporte paralímpico en nuestro país, Conciencia Activa conversó con Francisco Carrasco sobre la importancia del deporte para el país y en particular, para las personas con capacidades diferentes.
“El deporte paralímpico en Chile lleva bastante tiempo, los entrenadores se están capacitando. Cada vez tenemos una evolución más grande, el deporte es cada vez más profesional. Hoy día, en lo que compete a mi deporte, entrenamos 5 a 6 horas diarias, es un deporte de alto rendimiento. Las exigencias que nosotros hacemos a los deportistas son muy altas y los entrenadores deben estar capacitados, no solamente por la parte técnica-táctica que es el deporte como tal, sino que trabajar con personas discapacitadas”, dijo Carrasco.
Agregó que en los entrenamientos hay deportistas tradicionales y paralímpicos y es ahí “donde se cumple con la inclusión. Podemos entrenar juntos, competimos separados, pero entrenamos juntos”.
Carrasco destacó el avance que ha logrado el para tenis de mesa al incorporarse a la Federación (FECHITEME), porque Chile ha sido un ejemplo por los resultados que ha obtenido.
“El deporte paralímpico ha tenido un crecimiento a lo largo de estos años impresionante. Nosotros hablamos de deporte de alto rendimiento cuando un deportista se dedica plenamente a entrenar y a competir. Chile tiene 5 deportistas dentro de los 10 mejores del mundo”, subrayó el Head Coach.
En esa línea, Carrasco llamó a las personas con discapacidad a que hagan deporte. “Soy amigo del deporte más allá del alto rendimiento (…) creo que nuestra sociedad va creciendo, debemos recordar que antiguamente a las personas con discapacidad las escondían, hoy día el deporte los posiciona ante la sociedad como ejemplos a seguir. Creo que el deporte brinda una posibilidad muy hermosa para las personas en situación de discapacidad”, indicó.