Movimiento No Más TAG prepara demanda colectiva por el abuso de las autopistas

El presidente y vocero de No Más TAG, André Alarcón, exigió una revisión de los contratos de las empresas concesionarias de las autopistas urbanas con el fin de avanzar en la rebaja de las tarifas, al tiempo que anunció una demanda colectiva por el abuso que cometen contra los usuarios.

En entrevista con Conciencia Activa, Alarcón cuestionó el modelo de concesiones porque no está entregando un servicio de acuerdo al cobro hacen por el uso de las carreteras.

“Queremos pagar un precio justo respecto del servicio que están prestando. Si bien hace 20 años que se construyeron las autopistas, cuando se iniciaron tenían un flujo de 1 millón de vehículos, hoy es de 7 millones, con un incremento de más del 800 por ciento de sus tarifas”, indicó.

El dirigente afirmó que es necesario modificar el Art 19 de la Ley de Concesiones y de esa manera, avanzar en la rebaja en los cobros. Puntualizó que estos cambios son posibles, ya que los contratos han sido modificados 170 veces, siempre en favor de las empresas, las que incluso cobraron tarifas de saturación en plena pandemia.

“El servicio que prestan es de hace 20 años, tienen las mismas pistas, que pasan colapsadas, donde hacen encerronas, robos y donde nadie se hace cargo y eso tiene que tener una regulación de contrato”, precisó.

Dado este escenario, el dirigente afirmó que es necesario crear una comisión fiscalizadora “para verificar las ganancias aberrantes que han tenido las autopistas”. 

Alarcón dijo que las concesionarias pueden hacer ensanchamiento de las autopistas, mejorar con bermas y estacionamientos de emergencia. También, denunció que las empresas no cumplen con la norma internacional de barreras de seguridad que establece que éstas deben ser de 1,5 metros de distancia.

“Está bueno que el privado tenga que ganar, pero que no abuse porque las autopistas abusan. Por circular, cobran el valor del pórtico, aparte una multa infractora de acuerdo al artículo 42 de la Ley de Concesiones y por último, una multa a través del Art 114 de la ley 18.290 que va al Juzgado de Policía Local, privándolo de sacar su permiso de circulación”, acotó.

Asimismo, denunció el caso de un usuario de las autopistas que debe $ 360 millones en multas. Explicó que eso responde al no uso del dispositivo TAG que genera 1 multa diaria de 70 mil pesos y puede acumular hasta 30 multas al mes, que es lo que permite la ley.

“Cuando hablamos que una autopista abusa, son por los valores que tienen hoy en día, versus el servicio que prestan (…) Hoy tenemos un pórtico de Costanera Norte, a la altura del centro, que cuesta $ 2.020 una pasada, en Quilicura uno de $1.300 la pasada y tenemos la variante Rapel que cuesta 7 mil pesos el peaje. Eso es un abuso”, enfatizó.

Además, denunció que si bien las empresas concesionarias son españolas e italianas, también hay accionistas nacionales, como los “partidos UDI y PS”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio